La quinta edición del Consumer Barometer de Google ofrece a los gestores de marketing y comercialización online un análisis del comportamiento de los consumidores de 56 países. Una fantástica herramienta para conocer el consumo de internet y abordar nuevos mercados a través de acciones y herramientas digitales.
A través de la plataforma se pueden consultar las principales conclusiones de la investigación en forma de gráficos, así como elaborar análisis propios tomando los datos que queramos. Datos como la frecuencia con la que los usuarios se conectan a Internet, la cantidad de dispositivos que tienen conectados o las conductas de compra que desarrollan en la red.
Para el 42% de los consumidores globales la traducción es un obstáculo al comprar online desde el extranjero. Respecto a España, las principales conclusiones sacadas son:
- El 81% de los españoles que se conecta a Internet lo hace a través de un móvil, especialmente los más jóvenes. De hecho, prefieren los smartphones a los ordenadores. Moraleja: Desarrollar tu estrategia online a través de una web adaptada a dispositivos móviles y posibilidad de desarrollar App como valor añadido a tu potencial cliente.
- España es uno de los países más conectados del mundo, solo por detrás de EE.UU. El 19% de los Españoles tienen 5 dispositivos electrónicos o más. Moraleja: Claro ejemplo de la importancia que tiene la imagen online para la visibilidad de un gran número de marcas. El poder ser dinámico y flexible en cuanto a plataformas y contenidos hace que podamos ser relevantes a un gran público.
- En España Internet se utilizó en el 57% de las compras para buscar y comparar precios, encontrar la dirección de un negocio o averiguar la disponibilidad de un producto. Moraleja: La cada vez mayor incidencia de internet en el proceso de decisión de compra hace imprescindible trabajar una estrategia de inbound marketing que nos permita ser visible en todas las fases en relación al cliente.
- El porcentaje de vídeos que se ven a través del móvil es de un 32% mientras que desde el ordenador se accede a ellos en un 28% de los casos y un 26% desde las tabletas. Moraleja: Cada vez se equilibran más las fuerzas en el consumo de contenidos entre dispositivos, y es en la instantaneidad del formato video lo que hace que debamos trabajar la visibilidad de nuestro producto/servicio en redes sociales como Youtube o Vimeo.
- El 71% de los usuarios españoles ve vídeos online, al menos, una vez por semana. Una cifra que se ve aumentada hasta un 93% en el caso de los menores de 35 años. Moraleja: El fin de la exclusividad del audiovisual que ha tenido la televisión hasta hace unos años hace que plataformas de video vayan teniendo un gran interés entre los usuarios. Ver una serie online o ver campañas virales son prácticas habituales entre gran parte de los consumidores de contenido de video online.
Después de estos datos, solo nos queda aplicarnos el cuento y hacer de estas realidades una constante en nuestras acciones de marketing online. Analizar al cliente, adaptar el producto y captarlo a través de estrategias planificadas y focalizadas, harán de nuestros campañas un proceso de mejora constante y de acercamiento que se traduce en resultados.
Puedes ver los datos de forma más visual a través de esta infografía.