Acabo de ver el IV estudio sobre redes sociales en España (Muestra de 988 individu@s) por IAB Spain en la página de Hosteltur y he pensado en escudriñarlo un poquito, seguro que alguna conclusión se puede sacar. No es que confíe mucho en los “macrodatos” a la hora de aplicarlo al día a día , pero seguro que algo se podrá hacer y aunque la creencia en el Mass Media va perdiendo fuerza, sigue mandando (por mucho que digan los de la long tail).
Vamos a ver que sacamos en claro:
- 79% de los internautas utilizas las redes sociales (+5% vs 2011) . Ya somos unos cuantos los que estamos en redes sociales, supongo que habrá que tenerles en cuenta.
- Los usuarios mayor proporción femenina y joven (34% tiene entre 18 y 30 años), en línea con 2011. Habrá que conocer que quieren y como lo quieren, puede ser muy interesante captar las necesidades de ese amplio sector de población.
- Los no usuarios es un público más adulto (44% entre 40 y 55 años) y trabajadores. Esa gente obtiene información de otros canales, si por redes sociales no los captamos tendremos que optar por otras vías, como la prensa, televisión…
- Los frenos al registro iguales que en 2011: falta de interés y miedo a perder la privacidad. Posible debilidad en adaptar e informar de la existencia de esas plataformas y de como utilizarlas.
- Un 78% accede a diario (sigue aumentando cada año) por nuevas redes y el acceso móvil. Quién participa lo usa de forma habitual y cada vez lo interiorizamos como una parte importante de nuestras vidas.
- Las nuevas redes roban minutos a las ya existentes, pero no llegan a sustituirlas totalmente. Hegemonía de las redes sociales horizontales aunque la verticalidad se cierne sobre ellas y tenderá a ganar mercado (no sabemos cuanto).
- Facebook sigue siendo la más utilizada. Mayor crecimiento 2012 en Twitter, LinkedIn y Google+. Al rey lo que es del rey 😉
- Tuenti es la FAVORITA en target 14 – 17 y 5º en acceso móvil. Estos peques también consumen y algún día serán grandes, pero es difícil y caro estár decentemente como marca en Tuenti.
- El mundo offline es quien despierta el interés por hacerse seguidor en el mundo online -> Se lleva al mundo digital los intereses de la vida real. Las marcas deben de integrar lo online en lo offline y viceversa.
No se si este estudio es lo suficientemente representativo como para seguirlo al pie de la letra pero no está de vas pegarle un vistazo.
Puedes descargarlo aquí: IV estudio sobre redes sociales en españa
1 comentario
Este estudio está muy bien realizado, y ya veo que to lo has leído todo jeje. Gracias por compartirlo en tu blog, son datos muy interesantes que permiten al que tenga que implementar un plan de trabajo con las redes sociales sabrá cuál usar y cuál el target de cliente es más idóneo. No todas las redes son iguales, no todas tienen al mismo usuario y no en todas tienes que hablar en los mismos términos.
Saludos, Jordi