No todo está hecho ni todo está dicho en modelos de negocio. Fdo: Airbnb
Llevo escuchando el nombre de Airbnb desde hace bastantes meses, he visitado la plataforma por curiosidad en varias ocasiones y me pareció buenísima idea desde el principio. Siempre parece que todo está inventado, y es en ese mismo momento en el que aparece algo novedoso y que nos deja a más de uno con la boca abierta, cuando se nos caen todos los mitos. Airbnb es un plataforma de comercialización de alojamiento que pone en contacto a viajeros que buscan alojamiento con personas que lo ofrecen, y en donde se pueden alquilar sofás, habitaciones, casas -y hasta castillos– por noche.
La clave de airbnb es básicamente, que los usuarios puedan hospedarse en la casa de una persona de la zona, con el fin de tener experiencias más interesantes y conocer más sobre la cultura, la comida y las personas del lugar.
Vamos a especificar cuales son las claves que han llevado a Airbnb a ser un referente entre las plataformas de sistemas de alojamiento y el porqué de su futuro prometedor:
- Modelo de negocio: Airbnb actúa como intermediado y puede cargar en ambos extremos (alojamiento y alojado). Cobrar una cuota de reserva de viajero (6-12%) y una tasa para los “caseros” para reservas que exitosas de un (3%)
- Idea: Existían innumerables foros y webs de venta, pero pocas con este nivel de socialización y de acercamiento entre las partes implicadas en el alojamiento, adaptadas a cualquier tipo de viajero (necesidades, poder adquisitivo, motivación…)
- Autenticidad: Conocer lugares de primera mano, con personas autóctonas del lugar. Te permite vivir los lugares desde el punto de vista de personas del lugar, que pueden enseñarte verdaderamente la zona.
- Comparativas de precios.
- Preparar el viaje: Contacto previo con “el casero” posibilidad de preparar el viaje y hacer planes. Poseen las denominadas comunidades de residentes.
- Variedad: Proporciona una amplia variedad de experiencias. Van desde hospedarse en un bonito castillo Francés a un lujoso Yate en Abu Dhabi. La limitación está en la imaginación de todo el que quiera alquilar un alojamiento determinado y bien conformado.
- Plataforma: Como técnico en la materia me gustó muchísimo como se ha trabajado la usabilidad en la plataforma. Una web adaptada a cualquier tipo de cliente.Todo el proceso de compra está muy bien trabajado y podemos reservar en tan solo 3 pasos.
- Empoderamiento del “Casero”: Un modelo de comercialización adaptado a los caseros para que vendan lo que crean que podrán comprarles frente a otras web de comercialización más estandarizadas.
- Opiniones de viajeros.
- Seguridad en las transacciones. Airbnb retiene el pago del huésped hasta 24 horas después de la llegada para aseguriar de que los huéspedes están satisfechos con el alojamiento y para defender la política de cancelación de los anfitriones antes de procesar los pagos. Además, Airbnb ofrece a sus huéspedes una garantía de hasta 35.000 euros que cubre la propiedad en caso de pérdidas o daños ocasionados por el robo o vandalismo ejercido por huéspedes de Airbn.
- Estructuración de alojamientos en barrios o zonas: La gente ya por diferentes circunstancias conoce los lugares que visita, por lo que una buena forma de acotar nuestras búsquedas es discriminando por zonas.
- Muy visual. Si algo valora la gente de airbnb es la fotografía. Todo es muy visual y tratan de atraer la atención del turista mediante fotos.
- Geolocalización: Trabajan la geolocalización tanto para delimitación de zonas como para situar los alojamientos.
Me encanta la plataforma y su modelo de negocio, me parece muy ocurrente y atractivo para el turista. Todo sea por conocer más lujares y de forma más auténtica. Si conoces alguna que otra clave del éxito de airbnb solo tienes que contarme!!
2 comentarios
Está claro que eres un entendido en la
materia, estoy del todo de acuerdo contigo. Besos.