Seguro que más de uno habéis es cuchado el concepto de marketing sensorial, y si no es así aquí os traigo una pequeña definición de Wikipedia de este concepto:
Forma de marketing que se da mediante el olfato, ya que de esta manera se supone que traerá recuerdos, emociones e imágenes provocadas en el consumidor trayendo como consecuencia un estereotipo de imagen determinada y así mismo un estímulo.Por lo tanto, el contacto nuestro cuerpo interpreta los estímulos del exterior a través de los sentidos. Me parece muy obvio que las estrategias de marketing de los destinos estén orientadas a conquistar los sentidos, ya que son estos, junto a nuestro razonamiento y nuestro bolsillo los que toman las decisiones. Seguro que científicamente esto se puede elaborar mucho más y todo tiene una explicación contrastada, a la cual yo no llego.
No quiero discrepar con wikipedia en cuanto a la definición, ya que la relaciona mayoritariamente por el olfato, y al parecer según el estudio de Bernd H. Schmitt « el Hombre recuerda el 1% de lo que palpa, el 2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que degusta y el 35% de lo que huele». es el que mayor peso tiene en nuestra percepción ¿Curioso verdad?
Por lo tanto, ¿Pensáis que todos los destinos se ponen en el lugar de la percepción del turista para realizar sus campañas de marketing?. ¿como pensáis que los destinos pueden potenciar el marketing sensorial?
- VISTA: La singularidad y la diferencia de los destinos es lo que más se suele explotar. La acciones de marketing pueden contribuir a mostrar los destinos desde diferentes puntos de vista. Ejemplos de acciones en este sentido son los Time-lapse o los videos aéreos conjugando diferentes momentos del día, lo cotidiano y lo espectacular de los lugares.
- OÍDO: Hay sonidos que nos teletransportan directamente a determinados lugares, el sonido de las olas, una música típica o simplemente el silencio son sensaciones que buscamos y que nos pruducen placer. Ejemplos de promoción en este sentido es apostar por nuestro folclore como algo único y que nos diferencia.
- GUSTO: En cuanto a gusto se refiere ya llevamos unos años potenciando la gastronomía como algo diferenciador. No perder de vista lo auténtico y comernos pequeños pedacitos del destino es algo que debe seguir trabajándose. Acciones como menús típicos, semanas de la tapa, comidas de temporada…, el límite lo marcas tú.
- TACTO: Los destinos nos atrapan y nos vuelven partícipes de lo que allí sucede. Estar en contacto con la realidad incluso en ser protagonista. El turista deja de ser un mero espectador y se sumerge en una experiencia. Queremos bucear, saltar en paracaídas, cooperar, descubrir…., y todo de primera mano.
- OLOR: Como hemos comentado antes, el olfato es un arma muy potente que no se explota lo suficiente. Los lugares tienes aromas peculiares que se producen por determinados factores. Por lo tanto atribuir un olor característico y fomentarlo puede ser un excelente método de promoción indirecto. Esto puede ser posible con un destino cuidado y respetuoso con el medio ambiente, una forma inteligente de apostar de ese 35% .
¿Crees realmente que se apuesta por un marketing sensorial o vamos a una promoción plana?
2 comentarios
En mi opinión discrepo un poco con ” junto a nuestro razonamiento y nuestro bolsillo los que toman las decisiones.” Esta claro que el precio influye en la decisión, pero no lo es tanto como creemos, pues muchas veces incluso razonando esa decisión, la decisión estaba tomada con antelación. Además, ¿Por qué elegir nuestro hotel o destino si existen cientos con el mismo o parecido precio?
Las decisiones, aunque parezcan razonadas, la gran mayoría son tomadas sin tener en cuenta el raciocinio.
Por este motivo opino que cualquier apuesta por ofrecer al turista una experiencia única y repleta de emociones jugando con todos y cada uno de los sentidos mejoraría la fidelización de los clientes, las recomendaciones y por lo tanto las “decisiones” para que cualquier persona decida elegir nuestro hotel o destino basándose en la experiencia de otros clientes o por parte de antiguos clientes basándose en la experiencia que en su día pudieron experimentar.
Desde el tacto de una sábana, los colores y decoración del hotel, hasta el aroma utilizado en cada una de las diferentes zonas, pasando por cada uno de los sentidos para ofrecer con el más cuidado detalle crear un impacto positivo e único en cada uno de los clientes.
Muchos están implementando el “marketing olfativo” y lo coloco entre comillas porque no se trata de aromatizar con un ambientador el hotel, en algunas ocasiones pude comprobar
el rechazo que causan determinados aromas utilizados junto con la intensidad de los mismos que incluso llega a ser bastante molesta.
Llevo tiempo hablando sobre el potencial de utilizar incluso el marketing olfativo en ciudades. ¿Imaginas ciudades con aromas y colores característicos? Divididas por zonas y el efecto que causaría en los turistas.
Pongamos una ciudad X, un proyecto que comprenda un diseño visual y olfativo cuidado hasta el mínimo detalle basándose en decoración con flores y plantas aromáticas, el coste sería mínimo, la participación de comercios y vecinos si esta esta bien diseñada (no digo como, esto queda en las ideas de lo políticos aunque yo tengo la mía) sería en mi opinión muy bien aceptada.
Incluso cambiaríamos el estado de ánimo y salud de las personas, mejoraríamos la convivencia… y lo mejor sorprenderíamos a cualquier turista además de ser una llamada clara a la acción para que cualquier turista termine por visitar nuestra ciudad.
No se, puede parecer una idea alocada, lo cierto es que algunas ciudades en el mundo si están jugando con aromas y en España tenemos el clima perfecto para poder jugar con ello.
¿Por qué creo en ello?
Respiramos 20.000 veces al día (20,000 oportunidades de crear un impacto publicitario), el olfato es la mayor y más rápido de nuestros sentidos, sus asociaciones en nuestra memoria pueden perdurar toda la vida, distinguimos ,más de 10.000 aromas diferentes (se cree que hasta 40.000), no es necesario que los aromas sean perceptibles para que causen el efecto.
Son muchos los motivos por los que creo en una correcta adaptación del marketing olfativo, y si esta esta acompañada por todos y cada uno de los sentidos nuestro éxito está asegurado
Rectifico en la distinción de aromas, según algunos estudios podemos distinguir más de un billón de aromas, la referencia de 20.000 hasta 40.000 es la cantidad que se cree que podemos llegar a asociar