El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
descontextualización y turismo
  • Creatividad
  • Destinos
  • Marketing Turístico

Descontextualización como herramienta turística | Marketing Turístico

  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

 

Según la RAE el término descontextualizar se define como “sacar algo de su contexto” y si miráis a vuestro alrededor algunas de las propuestas más llamativas y que más nos atraen tienen que ver en una relación estrecha, entre una descontextualización y la propia actividad turística.

También debemos de tener claro que hay un tipo de turismo que intenta acercarse a un lugar, a través de acciones en su contexto, y que viajan exclusivamente a comer una comida típica, en un lugar típico en el momento típico. Creo que esto ya es un poco redundante, y la idea de este post es romper un poco los esquemas “típicos” de toda la vida. Si hacemos turismo es para hacer cosas especiales y diferentes. No es lo mismo comer en el restaurante turístico super concurrido que disfrutar de un concierto rock en una iglesia o cenar en una de las salas principales del Reina Sofía. A esto me refiero lo de descontextualizar, por si ya había alguno que estaba pensando en pirarse. 🙂

Se nos llena la boca sobre experiencias únicas, sobre acercar el destino al turista y sobre como llevar este concepto a los mercados para poder distribuirlo. Pero luego siempre vemos lo mismo, posiblemente porque sean acciones lógicas, que siempre han funcionado y que no nos exigen un excesivo esfuerzo. Pero lo que me ha enseñado este sector es que en la variedad está el gusto y simplemente el que se arriesga y va más allá (sin hacer grandes esperpentos) es el más feliz y el que disfruta con lo que hace, y eso si que se transmite al producto. Porque si una cosa tengo clara, que el que se estanca se aburre y deja de ser competitivo, no en términos técnicos, sino más tirando hacia la sensibilidad y el cariño que se proyecta.

Si nos planteamos como podemos abordar esta descontextualización, seguro que en cada destino se nos ocurren cientos de posibilidades, con las consiguientes trabas (todo sea dicho), pero que nos permite hacer cosas nuevas y diferenciarnos, ya que, no hay dos lugares iguales y dos cabezas que piensen de la misma forma. Lo de la escapada romántica no cuela, aunque a nadie le amargue un dulce. El bombón debajo de la almohada está muy bien, pero ya está mas quemado que la furgoneta de Loco Mía.

Dentro de un sentido constructivo, sería interesante “pintarle la cara” al ciclo de vida del destino (Parra y Melchior, 2005; Oreja, Parra y Yanes, 2008), ya que incluiríamos elementos modernos dentro de destinos maduros o acciones de destinos maduros en nuevos destinos…, sería un poco romper el paradigma de esos ciclos y entrar dentro de una renovación responsable y creativa, sin ciclos de por medio, sino destinos de “ciclo mixto” (vaya término me he inventado… jejeje….) que traten de jugar tanto con conceptos contemporáneos, como con la solera que tiene de sus años de historia.

Centrándonos un poco, vamos a desgranar como nos podemos beneficiar de la descontextualización para mejorar nuestros productos o actividades turísticas, y dentro de cada punto un ejemplo que trate de definir mi punto de vista:

  • Nuevas posibilidades en relación a productos turísticos. Ejemplo: Concierto de Jazz en mitad de un viñedo, conjugando enología, destino y buena música.
  • Diferenciación en relación a destinos con características similares. Ejemplo: Incluir elementos diferenciadores en el destino, como enanitos repartidos por la ciudad y diseñar una ruta en relación a este elemento.
  • Marcar y ser tendencias dentro del sector. Ejemplo: Ciclos de cine y de teatro en fábricas abandonadas y rehabilitadas.
  • Aprovechar al máximo nuestros recursos. Ejemplo: Clases de cocina de productos típicos en lugares o edificios emblemáticos del lugar.
  • Satisfacción de clientes con experiencias únicas. Ejemplo: Cenas románticas y veladas de piano en aeropuertos abandonados.

Después de este pequeño repaso, me gustaría que os quedarais con la idea general del artículo. Debemos apostar y arriesgar con los pies en la tierra, debemos tirar de creatividad y ponernos en el lugar del turista. Si queremos una renovación constante y dibujar en la percepción del turista, que somos un destino o una empresa innovadora, tenemos que ser dinámicos y diferentes. Aquí es donde entra en juego la descontextualización, un arma muy interesante 100% viable, solo necesitamos una administración implicada y sensibilizada, ejecutada por organismos y empresas turísticas consecuentes y motivadas.

¿Se te ocurre algún ejemplo de descontextualización que hayas vivido o que conozcas?

Imagen gracias a: http://reclamareleco.files.wordpress.com/

 

 

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. CEO de la Agencia de Marketing Turístico Asiri Marketing y CEO de la Agencia de Marketing Digital Minimal.Business

Temas relacionados
  • Creatividad
  • desarrollo
  • descontextualización
  • destinos turísticos
  • Innovación
  • Motivación

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar
Ver Publicación
  • Marketing Turístico
  • Video Marketing

Cómo crear una estrategia de video marketing internacional para tu alojamiento

  • Virginia Duque
  • 26 de octubre de 2020
Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Factores para Diseñar tu Presupuesto de Marketing Digital

  • Andrés Romero
  • 18 de septiembre de 2020
Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Los KPIS más importantes para tu estrategia de ventas

  • Virginia Duque
  • 27 de agosto de 2020
Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Diseñar una Estrategia de Marketing Digital en 53 preguntas clave

  • Andrés Romero
  • 16 de julio de 2020
Ver Publicación
  • Marketing Turístico

¿Cómo empezar de Consultor de Marketing Digital?

  • Andrés Romero
  • 13 de junio de 2020
Elegir el hosting para tu negocio
Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Las claves para elegir el mejor hosting para tu negocio

  • Andrés Romero
  • 12 de mayo de 2020
Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Hacer Eventos Online para tu negocio en tiempos de confinamiento

  • Virginia Duque
  • 09 de abril de 2020
Ver Publicación
  • Marketing Turístico

Las 6 claves para gestionar un equipo remoto feliz y eficiente

  • Virginia Duque
  • 30 de marzo de 2020
6 comentarios
  1. David Mármol dice:
    13 de julio de 2014 a las 11:46 11Sun, 13 Jul 2014 11:46:08 +000008.

    Hola, soy consultor turístico y no puedo estar más de acuerdo con el post. Desde el punto de vista de la pequeña empresa turística, hay una oportunidad real de competir con grandes marcas a través de la descontextualización como apuntas.

    Sacar el lado creativo para aprovechar los recursos y lo más importante, crear una estrategia y gestionarla para lograr el éxito que se marca en los objetivos.

    Ejemplos:

    Podemos ver una línea aprovechando los recursos del entorno, naturaleza, paisaje…Así, un pequeño hotel rural, tranquilo, puede realizar jornadas de mindfullness, talleres de risoterapia fotografía gastronómica, etc.

    Saludos.

    Responder
    1. @andresturiweb dice:
      22 de julio de 2014 a las 11:03 11Tue, 22 Jul 2014 11:03:57 +000057.

      Hola David, gracias por tu comentario lo primero. Debemos olvidar nuestros prejuicios y hacer cosas diferentes, tanto por nosotros mismos como por el cliente, ya que liberarnos, hacer cosas nuevas, ser dinámicos…, entras en un bucle positivo que solo te puede reportar cosas buenas.

      Un abrazo y seguimos hablando 🙂

      Responder
  2. La Casa del Holandes dice:
    13 de julio de 2014 a las 12:32 12Sun, 13 Jul 2014 12:32:58 +000058.

    Justamente estaba pensando en algo así. En La Casa del Holandés hemos hecho casi de todo: dos exposiciones de arte Africano, Un otoño montamos un Cineforum todos los miércoles, El pasado mes de junio una “Semana de Gastronomía Oriental”… Ten en cuenta que estamos en un pueblo Extremeño de menos de 2000 habitantes y que en esta zona, las gargantas y piscinas naturales atraen en verano a un tipo de turismo muy concreto que se pierde tantas otras cosas…. Voy a hacer un post sobre esas otras experiencias, a ver que os parece. Feliz verano

    Responder
    1. @andresturiweb dice:
      22 de julio de 2014 a las 11:01 11Tue, 22 Jul 2014 11:01:35 +000035.

      Pues pásamelo cuando lo tengas que me parece muy interesante. Sois unos campeones y unos luchadores, os animo a que sigáis con esa motivación y con esas ganas de hacer cosas diferentes. Un abrazo

      Responder
  3. silvana dice:
    16 de julio de 2014 a las 05:00 05Wed, 16 Jul 2014 05:00:56 +000056.

    Me encanto este post, soy licenciada en turismo y la verdad que nada mas actual que ser creativos e innovadores en el desarrollo de productos y destinos. me gustaría recalcar el concepto de ciclo de vida tal como lo planteas , muy novedoso. felicitaciones!!!

    Responder
    1. @andresturiweb dice:
      22 de julio de 2014 a las 11:00 11Tue, 22 Jul 2014 11:00:27 +000027.

      Gracias a tí Silvana, hay que cuestionarse todo y pensar diferente. Seguro que tu también tienes buenísimas ideas que se pueden llevar a cabo. Debemos dejar a un lado los prejuicios y ser más creativos. Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a la Newsletter

Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Paseo mañanero por #PuertodelaCruz 🌊🐚
Encantado de conocer por primera vez #Puertodelacruz y muchas ganas de aprender y disfrutar en @digitalnomadfest #BarraquitosPower #islascanarias #tenerife
🕯Notas a pie de página de toda una vida 📚#libros
En un lugar de la mancha… 🏚
“Cuando estás en tu camino, y es verdaderamente tu camino, se te abrirán puertas donde no había puertas para nadie más”. Joseph Campbell
🛣Ruta de #graffiti en #Torrijos 🎨

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email


about
Andrés Romero

Marketing Digital para construir un Mundo Mejor

Técnico especializado en Marketing Digital. Responsable de proyectos en la Agencia de Marketing Digital Asiri Marketing. Profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más

El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Blog personal y profesional de Andrés Romero. Experiencias personales y profesionales de una persona que disfruta con lo que hace cada día

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.