La capacidad de adaptar nuestra estrategia digital a las necesidades del viajero será clave para conectar en el momento adecuado con el contenido adecuado.
Hace ya más de una año que Google nos planteó sus 5 etapas del viaje (con mucho acierto, en mi opinión). Es interesante el importante material y las conclusiones que Google obtiene para realizar una lectura de como los diferentes agentes influyen en dichas etapas del viaje. Todos los eslabones son importantes a la hora de analizar cual es su función en la experiencia turística (antes, durante y después del viaje), pero el que nos interesa ahora es la función del blogger como influenciador en las diferentes etapas.
Aquí puedes ver cuales son las etapas del viaje según Google:
- Soñar con el viaje: (El 50% de los viajeros han hablado de sus planes y deseos de viaje en Internet.) Los bloggers de viajes nos permiten soñar despierto y conocer lugares que no nos imaginábamos que existían. Tienen una misión de descubridor y de transmisor de experiencias novedosas para el usuario. Fomentan el interés por aprender viajando y por conocer en detalle muchos de los lugares que pensábamos descubrir, y otros que no nos planteamos.
- Planificación: (El 85% de los viajeros vacacionales ve Internet como la principal herramienta de planificación de sus viajes). Dentro de una fase más avanzada en la que el turista ya tiene más o menos decidido donde viajar, el blogger es determinante para tomar “micro-decisiones” sobre donde ir, que visitar, donde dormir, que comer…
- Contratación: (El 53% de los viajeros utiliza alguna herramienta de comparación de precios en internet). Como buen prescriptor de experiencias de calidad, el blogger de viajes también incide en la contratación de los productos turísticos. No tanto en una comparación sino en una atribución de valor en las que luego el turista busca, reserva y disfruta gracias a la opinión de una persona que ha estado ahí y que lo recomienda.
- Experiencia: (El 50% de los viajeros utiliza sus dispositivos móviles para obtener información sobre su viaje mientras se está produciendo). El “tiempo real” y la relación que se establece con el Blogger es un fórmula para poder resolver las posibles dudas que se puedan ir desarrollando durante el viaje. Se trata de mejorar contrastando e interactuando con personas que han estado allí y que han analizado las posibilidades del destino, dentro de la relación que se establece con el blogger.
- Compartir: (El 32% de los viajeros de negocios publican fotos de los lugares que han visitando). Viajar consiste en compartir y en conversar, sensaciones e impresiones que se transmite en la red y sirven a otros turistas. Se establece una relación interpersonal entre usuarios que fomentan la cultura y maximizan la satisfacción del viaje. Esa socialización 2.0 que tanto echamos en falta en muchos sectores, tiene un fantástico exponente en el turismo a través de los bloggers de viajes.
A la hora de realizar acciones de Marketing Turístico, es importante que tengamos en cuenta el potencial del blogger de viajes para una planificación estratégica de nuestro negocio o de nuestro destino. Muchas son las ventajas y la tecnología en cuanto a la experiencia, que podemos extraer de estos grandes expertos en transmisión de experiencia y en la conexión con el turista.
Para llevar este fenómeno a la realidad y materializarlo, os recomiendo que sigáis la trayectoria de un grupo de bloggers de viajes muy interesante como son Travelinspirers, fenomenales personas y grandes profesionales que hacen de la transmisión de su experiencia turística una potente herramienta de prescripción.