El coste de la web depende del consumo de recursos que genere el producirla. Después de bastantes años asesorando proyectos digitales apuesto por desarrollos webs ágiles, honestos y basado en una propuesta se valor sólida… la tecnología solo ayudará a canalizar tu negocio en el contexto adecuado.
El poder desarrollar la web de un negocio puede ser una tarea muy sencilla y a la vez muy compleja. Nos encontramos clientes con «problemas de personalidad» o incluso sin modelos de negocio claros. Desarrollar la web de un negocio se convierte en un proceso de consultoría largo y costoso, que en muchos casos ni se paga ni tampoco se valora como tal (seguro que muchos de los que habéis discurrido por esa travesía me entendéis).
Cuando nos llegan clientes a la agencia (Asiri Marketing) y nos demandan una web económica, por nuestra parte exigimos agilidad, sino lo que podía ser rápido y eficaz se vuelve lento y costoso. Por lo tanto, siempre se agradece que el cliente llegue con las ideas claras en el sentido de que objetivos quiere conseguir con la web, conocer en la medida de lo posible el proceso de compra del cliente, saber una idea del estilo de diseño web con el que se quiere contar e incluso que nos digan desde su perspectiva quién es su competidor online más directo.
Una de nuestras máximas en la agencia es depurar procesos, agilizarlos y a la vez optimizarlos para que la satisfacción tanto por parte del cliente como del proveedor sean mayores. Hemos llegado a un punto que nos ponemos exigentes con la parte de desarrollo web y con las peticiones que le hacemos a un cliente. Es complicado mantener una estructura de negocio e intentar cobrar menos de 1.200€ por una web profesional y que realmente cumpla las necesidades de un negocio. De esta forma planteamos 5 pasos muy básicos para que el cliente nos resuelva dudas y de esta forma desarrollar la web de un negocio no dure más de una semana. Si tienes claros estos pasos estarás más cerca de contar con la web de tu negocio:
Paso 1. Donde alojar la web.
Necesitamos que nos deis acceso a vuestro hosting y al CMS. De esta manera ya tendríamos posibilidades de empezar a trabajar. Sino tenéis comprado vuestro dominio o no tenéis alojamiento en nuestro caso contamos con Azamedia, un proveedor rápido y ágil que nos ayuda de manera inmediata a cualquier necesidad. El trato con ellos es cercano y nos guiamos por la intuición y la experiencia.
Paso 2. Definir la estructura de la web.
Definir y verificar la estructura de la web. Para ser ágiles en este tema y siempre y cuando cumpla con los requisitos de vuestro negocio, es necesario que verifiquéis la estructura y añadáis o quitéis si necesitáis algún contenido más o menos. Este es un ejemplo real de un proyecto web de restaurante, en el que sugerimos una estructura tipo y el cliente nos proporciona información sobre los contenidos que contará la web:
INDICE TIPO 1
Inicio – Donde estamos – Carta – Menú del día – Catering – Reservas – Blog – Contacto
FOOTER TIPO 1
Quien Somos – Filosofía – Aviso Legal.
Paso 3. Elegir el diseño que tendrá la web.
En el caso que se trabaje con WordPress es importante elegir una base de plantilla para trabajar. Si es una web a medida, planteamos diseños tipo de página sobre los que incluir los contenidos. A menos que sea algo muy específico, las estructura de página sobre lo que el cliente está acostumbrado no suelen diferir mucho unas de otras. Siguiendo con el ejemplo del restaurante estos podrían ser 3 modelos de plantilla de WordPress:
Paso 4. Recopilación de imágenes y logotipo.
Contar con las mejores imágenes posibles con las que cuente el cliente y el logotipo vectorizado es algo obligado. Sino es el caso pues se puede contratar a un fotógrafo o realizar un manual de identidad corporativo para contar con la parte de estilo desde el primer momento. Esto encarece pero profesionaliza el resultado.
Paso 5. Recopilar los textos que va a contener la web.
Es necesario disponer de todos los textos de la web para las diferentes secciones definidas previamente. Se plantea cantidad de texto por página y si el cliente es «manitas» nos generará el texto necesario. Sino la posibilidad de contratar un Copy externo también existe, pero el resultado final se dilata en el tiempo y en el presupuesto que tienes que destinar al desarrollo de la web. Con estos 5 etapas cerradas será posible agilizar el proceso de desarrollo de la web y que no sea un calvario tanto para el cliente como para el proveedor.
Si una vez cumples con estos 5 pasos es posible activar el desarrollo y tener una web terminada, revisada y lista en una semana. Lo que no podemos exigir a una agencia de marketing es que sean económicos, rápidos y nos asesoren sobre nuestro negocio, cuando la única manera de reducir coste es aprovechar el trabajo previo del cliente para agilizar los procesos y aligerar la inversión monetaria.
Si quieres dar un salto de calidad en la web de tu alojamiento, tienes las ideas claras y no quieres gastarte demasiado dinero, cuenta con nosotr@s y te ayudamos a dar forma a tus ideas. Eso sí, necesitaremos tu ayuda para que la web se adapte a las maravillas que le esperan a tus futuros clientes.