El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
seo para blogs de hoteles
  • Hotelería

Factores SEO para blogs de hoteles

  • 10 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

Espero que no parezca “defecto profesional” pero a nivel SEO una de las figuras más destacas es la del “Blog” todo una eminencia en el contenido dinámico y una herramienta obligada para todas esas marcas que buscan a nivel online un modelo de negocio estable y consolidado. Equilibrio contenido, interés y segmentación sobre el público objetivo son la clave para el éxito, todo ello endulcorado con pinceladas de consejos y factores para potenciar esas calidad que se presupone.

Antes de enfangarnos y ponernos manos a la obra con el blog (Algo bastante chungo, todo hay que decirlo) sobre todo si tu sueldo no depende de ello. Pero poniéndonos en el lugar del cliente (ya que es el hotel o el alojamiento el que paga la fiesta) debemos saber que queremos conseguir, como lo vamos a conseguir y cuanto nos va a costar conseguirlo.

Entonces, si estamos decididos mejorar el posicionamiento del blog de tu hotel y aumentar las visitas, que en se traduzcan en reservas o en recomendaciones de interés, vamos a ver como podéis poner toda la carne en el asador del SEO y mejorar el posicionamiento en los blogs de hoteles que apuesten por SEO:

1. Define las Palabras clave

Las palabras claves son aquellas que resumen el texto. Es muy importante dedicar tiempo antes de comenzar a crear el post y elegir las palabras clave que crees que utilizará el usuario en sus búsquedas.

Estas palabras serán la base de tu artículo y debes redactar los posts pensando en ellas (y pensando en el usuario, no solo en Google). Además, también las utilizarás para escribir el título del post, la descripción, el texto, las etiquetas, nombres de las imágenes, los enlaces, etc. Ya he hablado de esto en algún que otro artículo (Mejorar el posicionamiento seo de tu hotel)

Existen multitud de herramientas para poder elegir las mejores palabras clave para tu artículo pero las mejores son: Planificador de palabras clave de Google, ahrefs, SEMRush o Sistrix son excelentes herramientas para esta función.

Una buena idea sería crear un documento estilo hoja de cálculo con las posibles palabras clave, sinónimos y las diferentes combinaciones entre ellas, para analizar el tráfico que te reportan y la posición que ocupas.

2. Dedíca tiempo al Título del Post

Ahora es cuando viene la parte más artística, el título llamativo que incluya las palabras clave y resuma adecuadamente el contenido del artículo. Hay muchas teorías y leyendas, han corrido ríos de tinta, pero el mejor título es el que más tráfico traiga, por lo que todo vale. Es aconsejable que el título no supere los 70 caracteres y, además, añadir una búsqueda genérica.

Un buen consejo sería, si utilizas WordPress, instalar el Plugin “All in One SEO Pack” o “WordPress SEO plugin Yoast” para poder optimizar el título y la descripción en relación a los parámetros que estas herramientas tienen en cuenta.

3. Cuida la descripción del Post

La descripción del post aparece en los buscadores como un resumen debajo del título de tu artículo. Lo ideal en esta parte es incluir la palabra clave y el título del post, también tiene su parte artística, importante, ya que hay que encajar todo de una forma natural. Lo ideal es no superar los 160 caracteres.

4. Personaliza la URL del post

Después de escribir un título que llame la atención lo ideal es personalizar la url de la entrada para que incluya las palabras clave que has seleccionado.

En WordPress, existe una opción para personalizar los enlaces en “Ajustes -> Enlaces permanentes” y debemos evitar los enlaces que vienen por defecto y que no incluyen el título del post ni las palabras clave. Por lo tanto, asegurate antes de publicar modificar el enlace, después sería un error ya que si se ha compartido podríamos fastidiar tanto a quien intente visitarnos por ese enlace, y no nos interesa entrar en una guerra de enlaces rotos.

5. El Texto del artículo

Siempre contenidos originales y que resuelvas lo que se plantea en el título. Tenemos que tener una frecuencia de publicación para que google esté contento con la actualización de nuestros contenidos. Debemos tener en cuenta una estructura que es básicamente la que se utiliza en prensa y la que solemos estar más acostumbrados. Después del título:

  • El resumen del post en el extracto
  • Una breve introducción
  • Contenido principal separado por bloques.
  • Subtítulos.
  • Conclusión.

6. Enlaces

En toda estrategia de posicionamiento en buscadores, los enlaces internos y los enlaces salientes juegan un papel fundamental. No existe una regla para saber cuál es el número óptimo de enlaces salientes y entrantes que debemos incluir en nuestro artículo pero se recomienda que exista un equilibrio entre unos y otros. Un consejo sería que utilizaras enlaces que apunten a páginas interiores de una web o blog, no a la home o página principal.

6.1 Enlaces salientes

Enlaza tus palabras clave a otros blogs o webs relevantes y bien posicionadas que estén vinculados con tu temática o con esa palabra clave. Con esto conseguirás aumentar tus “puntos” para mejorar el posicionamiento de tu blog.

Hay que tener cuidado al elegir los enlaces que incluimos y asegurarnos que son de calidad. Para ello, recomiendo utilizar herramientas como la barra de Alexa el PageRank o la barra de Moz para ver la autoridad de ese dominio.

6.2. Enlaces internos

Los enlaces internos permiten a los bots de los buscadores indexar nuestro sitio para comprobar su estructura, sus contenidos, identificar nuevas páginas y, por tanto, atribuirles “relevancia”. Es importante incluir enlaces de tu propio blog en el post. De esta forma obtienes recomendaciones cuando publiquen tu post en otra webs posicionando mejor tu blog, categorías, posts o páginas.

7. Negritas, cursiva y subrayado

Los bots de Google que analizan los blogs para posicionarlos no se fijan sólo en el contenido sino que también analizan las negritas y cursivas, entre otros. Una recomendación básica consiste en utilizar negritas para resaltar las palabras clave, cursiva para los tecnicismos, citas o palabras en otro idioma y subrayado para enlaces.

8. Seo con Imágenes

La imágenes son una buena fórmula de aparecer en los primeros resultados de búsqueda y, además, es bastante sencillo optimizarlas. Incluir una descripción en el atributo ALT, cambia el título de la imagen antes de subirla al blog. Utiliza palabras clave y guiones medios. Se recomienda colocar la imagen al principio del post.

 

El objetivo de presentar algunos “tips” sobre SEO sobre blogs de hoteles, creo que se ha cumplido, ahora es cuando viene la parte más chunga, que es tomarte el tiempo y tener la paciencia de implementarlo. Como comentamos al principio del artículo, es importante tener en cuenta estas indicaciones, pero sobre todo no pierdas de vista la calidad del contenido, ya que será al final la que fidelizará y retendrá la atención del usuario.

¡Animo con el blog y nos vemos en el SERP de Google! 😉

 

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. Project Manager de la Consultora Turística Asiri Marketing.

Temas relacionados
  • blogs de hoteles
  • Estrategia marketing turístico
  • Hotel
  • marketing hoteles
  • seo hoteles
  • serp

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar
Mejora la la estrategia de marketing de tu alojamiento
Ver Publicación
  • Hotelería

Tecnología para revolucionar la estrategia de marketing de tu alojamiento

  • Andrés Romero
  • 16 de agosto de 2017
Ver Publicación
  • Hotelería

“La que has liao pollito” con la web de tu alojamiento

  • Andrés Romero
  • 25 de junio de 2017
Ver Publicación
  • Hotelería

Acciones de Marketing en hoteles para San Valentín

  • Andrés Romero
  • 14 de febrero de 2017
Ver Publicación
  • Hotelería

Una semana entre modelos de alojamiento turístico

  • Andrés Romero
  • 25 de octubre de 2016
Ver Publicación
  • Hotelería

6 consejos para mejorar la reserva directa del hotel

  • Andrés Romero
  • 17 de octubre de 2016
Ver Publicación
  • Email Marketing
  • Hotelería

11 acciones de segmentación de emails para tu hotel

  • Andrés Romero
  • 08 de junio de 2016
Ver Publicación
  • Hotelería
  • Infografía

Las 6 cualidades que debe tener el personal de tu hotel

  • Andrés Romero
  • 03 de junio de 2016
consejos para montar tu propio hotel
Ver Publicación
  • Hotelería

Infografía para montar tu propio hotel en 6 pasos

  • Andrés Romero
  • 25 de mayo de 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscripción a la Newsletter

Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Hagamos más caso al “Señor Conejo” 🐇
Paisaje urbano-espacial en ambiente rústico-tradicional como es el de la Semana Santa. #Sevilla tiene un color especial, rincones entrañable y una de las personas de mi vida.
Somos como la pared del baño de un bar cualquiera …. Muchas historias, cicatrices, miedos y algún número de teléfono que cuesta olvidar.
Espacios en la rutina de un domingo cualquiera en #Alicante. Simetrías, sensaciones, calma y silencios para abrazar y soltar al mismo tiempo. Aprendiendo y disfrutando de cada experiencia y de cada situacion. Una vez más, encantado de volver a la Universidad de Alicante y compartir lo aprendido. 👨🏼‍🏫
Luz, carretera y retorno. Los buses tiene su punto 🚌 y las estaciones de autobús vida propia 📍. Viene bien la toma de tierra para sentirnos mortales y conocer más formas de pasar por la vida. Mismo “hardware” en miles de millones de realidades. Vivir para crecer y para sentir.
Etapa 8: #SantaIrena a #SantiagodeCompostela

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email


about
Andrés Romero

Marketing Digital para construir un Mundo Mejor

Técnico especializado en Marketing Digital. Responsable de proyectos en la Agencia de Marketing Digital Asiri Marketing. Profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más

El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Blog personal y profesional de Andrés Romero. Experiencias personales y profesionales de una persona que disfruta con lo que hace cada día

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.