Repaso a las políticas turísticas planteadas por los principales partidos en estas elecciones 2019. Importante analizar como de estratégico es nuestro sector para los partidos que “compiten” por gobernar España.
Salir de viaje con tus colegas es un acto más o menos inocente que en la práctica está legislado en políticas de todo tipo. En movilidad, gestión de residuos, legislación en materia de vivienda, tratados internacionales para la regulación del espacio aéreo, tasa turistica… no se si somos conscientes de la burocracia que puede haber detrás de unas vacaciones y la importancia que tiene mantener el equilibrio con una situación política estable.
Las elecciones en España al igual que en cualquier otro país son puntos de inflexión y de cambio, oportunidades para adecuar al poder legislativo y ejecutivo a la realidad de un país. Para los que vivimos vinculados al sector turísticos vemos las elecciones como un proceso y un ejercicio de regeneración, de forma que la realidad y el nivel que tiene el sector privado de referencia a nivel internacional, se traslade también a la realidad gubernamental.
En estas fechas cuando se avecinan las elecciones los que nos dedicamos al turismo siempre nos hacemos la típica pregunta: ¿Será esta vez cuando se lancen a plantear un Ministerio de Turismo?. Se ha escrito y se sigue escribiendo sobre este tema, seguramente con más partidarios que detractores. Opiniones al respecto se recogen en publicaciones como esta del diario digital hosteltur del año 2011: “¿Necesita España un Ministerio de Turismo?“. Por lo que este tema seguirá estando en la cabeza de todos los “locos” de la temática turística. (No podía hablar de política y turismo en España y hablar de esta espinita que tenemos muchos profesionales del sector en este país)
Mientras tanto, me parecía interesante revisar las políticas turísticas de los programas de las diferentes formaciones políticas para estas elecciones al congreso 2019, de las cuales las 5 tienen posibilidades reales de gobernar españa, y ver como de estratégico ven ellos a nuestro querido sector turístico.
PSOE
- Los y las socialistas apoyaremos la elaboración de una Estrategia de Turismo Sostenible 2030, en estrecha colaboración con las CCAA y con los agentes sociales del sector, continuando además el esfuerzo por garantizar el empleo digno en las actividades turísticas y optimizando la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, iniciativa ya implementada por el Gobierno socialista. Se reforzará la posición del sector, promoviendo su rentabilidad, sostenibilidad y digitalización. Se apostará por una política de rehabilitación y valorización integral de los destinos turísticos pioneros.
- Desarrolla y aplicar medidas para impulsar la actividad económica y turística y facilitar el comercio entre las ciudades autónomas y el Territorio Aduanero Común.
PARTIDO POPULAR
- Eliminaremos las tasas que graban específicamente al turismo.
- Impulsaremos la actividad científica entorno al Gran Telescopio de Canarias así como el “Turismo de las Estrellas” asociado al mundo astrofísico.
- Impulsaremos una Ley de Turismo que armonice las normas que afectan al sector y sea capaz de vertebrar su crecimiento en un escenario competitivo y cambiante.
- Trasladaremos una imagen positiva del turismo como uno de los sectores productivos en la economía de España, tractor de otros sectores. No solamente por una imagen exterior, sino también por una cuestión de convivencia para evitar acciones de “turismofobia”.
- Reforzaremos con planes especiales la seguridad en las áreas de gran presencia turística.
- Impulsaremos la formación en el sector para poder dar respuesta a las necesidades del cliente y competir con destinos del arco mediterráneo y de grandes ciudades europeas.
- Haremos especial énfasis en temas como los idiomas y las herramientas y estrategias que nos acerquen al nuevo turista digital.
- Mejoraremos las condiciones de la devolución del IVA a turistas extracomunitarios para promocionar a España como destino de compras y fomentar el gasto en el comercio nacional.
- Incentivaremos fiscalmente el empleo de jóvenes que realicen actividades profesionales y empresariales turísticas en zonas rurales.
- Apoyaremos la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas relacionadas con el sector turístico aprovechando el excelente reconocimiento de España como marca turística internacional.
- Pondremos en marcha el Segundo Plan de Destinos Turísticos Inteligentes poniendo el foco en la Sostenibilidad de los destinos (social, cultural, económica y medio ambiental), donde se generalicen y confluyan: el uso de las nuevas tecnologías (Big Data y data analytics, inteligencia artificial, internet de las cosas, sensorización), la eficiencia energética y uso de energías renovables, estrategias de reciclaje y economía circular, puesta en valor de los recursos naturales y culturales y el avance hacia la accesibilidad universal en el turismo.
- Impulsaremos las Zonas Comerciales Abiertas en España, para ampliar la libertad de horario como elemento dinamizador de las ciudades, potenciándose el binomio turismo-comercio y hacer uso intensivo de los beneficios de la digitalización antes, durante y después de la visita de manera que el turista tenga información completa de la oferta y servicios que ofrecen y se potencie su visita e incremente el consumo.
- Potenciaremos una mayor distribución del impacto del turismo en todo el territorio nacional, por ello promoveremos Planes específicos de desarrollo para destinos no maduros con potencial turístico que generen valor económico al destino. Estos planes contemplarán el fortalecimiento del sector a través de estrategias de innovación de productos y servicios, políticas de dinamización y digitalización para asegurar el crecimiento del turismo de interior para desestacionalizar la demanda y el apoyo a la digitalización del territorio rural que ayude a su desarrollo turístico.
- Apoyaremos a Paradores como referencia de turismo de calidad que lo convierta en sostenible y motor para el desarrollo de nuevos destinos. Apoyaremos su transformación digital.
CIUDADANOS
- Aprobaremos un Plan de Turismo Español Horizonte 2030 para mejorar la competitividad e incrementar la inversión en un sector que es un motor clave para la economía y el empleo en España. Impulsaremos la implantación de las últimas tecnologías y la digitalización en los destinos turísticos para mejorar la experiencia turística integral para turistas y residentes y facilitar la gestión de los operadores. Aseguraremos la coordinación entre inversión y gestión de las infraestructuras públicas de transporte para lograr un turismo sostenible. Promoveremos una mejora de las condiciones laborales y la formación de los trabajadores del sector turístico, priorizando el aprendizaje de lenguas extranjeras. Impulsaremos la mejora de la señalización turística en otros idiomas para atender mejor a los nuevos turistas. Potenciaremos Turespaña con más recursos e incorporaremos prácticas ya acreditadas en otras entidades internacionales de promoción. Estableceremos medidas que permitan al sector hacer frente a los efectos negativos del Brexit sobre el turismo español, especialmente en un escenario sin acuerdo.
- Impulsaremos la diversificación y la desestacionalización de la oferta turística para atraer nuevos perfiles de visitantes durante todo el año. Ampliaremos la oferta del IMSERSO dirigida a personas mayores, priorizando los destinos del interior de nuestro país, y estudiaremos su extensión a otros colectivos. Buscaremos la recuperación de destinos maduros e impulsaremos la complementariedad entre el turismo más tradicional con nuevos fenómenos turísticos (como el turismo de compras o el turismo gastronómico). Potenciaremos el turismo rural y de naturaleza para hacer del turismo sostenible un motor de desarrollo en el mundo rural y pondremos en valor todo el patrimonio natural de la Red de Espacios Naturales Protegidos de España.
- Dotaremos de un marco regulatorio nacional al alquiler de viviendas de uso turístico y combatiremos la turismofobia. Acabaremos con la actual fragmentación normativa entre las CCAA en la regulación de las viviendas turísticas y daremos seguridad a los propietarios particulares que quieran poner sus viviendas en alquiler bajo esta modalidad. Mejoraremos los controles para acabar con la oferta ilegal y concienciaremos sobre las nefastas consecuencias para España de las campañas de turismofobia y la irresponsabilidad de quienes la promueven.
UNIDAS PODEMOS
- Crear un sello de calidad turística. Junto con las comunidades autónomas, crearemos un sello de reconocimiento de la calidad turística para los establecimientos que respeten los derechos laborales y cuiden su entorno. Esta red de establecimientos, que se promocionará por diversos canales y se incluirá en una plataforma digital pública de servicios turísticos con sello de calidad, será la primera línea de visibilización de una red de turismo sostenible, de calidad y que apueste por la modernización, la desestacionalización y la descentralización de este sector.
- Poner coto a la excesiva proliferación de pisos turísticos para recuperar la habitabilidad de nuestros barrios y avanzar hacia un modelo de turismo sostenible. Para priorizar la convivencia en nuestros barrios, permitiremos a las comunidades de propietarias y propietarios regular las condiciones de estos pisos y estableceremos una regulación básica sobre las condiciones de estas licencias, en colaboración con las administraciones competentes, que incluirá su retirada cuando incumplan la ley, por ejemplo, al no pagar los impuestos correspondientes. Junto con las Administraciones locales, estudiaremos también establecer un porcentaje máximo de viviendas destinadas a pisos turísticos en función de las características de cada barrio para descentralizar la actividad turística y mejorar la convivencia.
VOX
No existen propuestas relativas a esta temática turística en el programa electoral de este partido.
Después de este repaso de los programas no se como se te habrá quedado el cuerpo, si a nivel consciente te puedes preguntar que hay un profesional del sector turístico detrás de cada uno de los partidos que se dignan a pronunciar la palabra turismo en sus programas. Si es cierto que no es tarea fácil en un programa incluir la política turística de un país (aunque si las líneas generales), más cuando es un sector tan transversal, cuando no hay espacio físico suficiente y cuando el interlocutor no tiene que se especialista.
Seguiremos muy de cerca cuales son los movimientos políticos en temas como la tasa turístico, la gestión de las viviendas de uso turístico, la turismofobia, los destinos inteligentes, el impacto ambiental e incluso la dinamización turística de zonas de interior. No será sencillo aunque nadie dijo que lo sería, por lo que como profesionales nos toca exigir la misma dedicación y cariño que nosotr@s ponemos cada día cuando nos levantamos a currar.
Información de los programas obtenidas del portal Newtral.es