Nuevos tiempos de cambio se respiran en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana, el gallinero está revuelto y la promoción turística no iba a ser menos. El sentimiento de cercanía, de fomento del contacto entre el destino y el turista se propaga con fuerza. Las distancia deben de eliminarse de cara a mejorar eso que muchos llamamos experiencia, y no es otra cosa que enriquecer y favorecer lo que hagamos cuando salimos de viaje, y que esto a ser posible sea lo más arraigado lugar.
Está claro que muchos quieren hacer la guerra por su lado, experiencias encorsetadas y todos incluidos aislados del destinos…, (de la gente que realmente vive allí). Bueno, para esos no va este artículo, seguro que ellos no cuentan con los demás para organizar su próximo viaje (ya que todos los viajes seguro que les resultan demasiado parecidos).
Aunque la promoción la veamos aislada de la realidad ciudadana, tenemos que empezar a estrechar las distancias, ya que el destino no solo son amaneceres o atardeceres espectaculares, sino es todo lo que ocurre desde que nos despertamos hasta que no vamos a dormir, y ahí la gente de la calle tiene mucho que decir. Por lo tanto, ¿Que puede aprovechar un destino turístico de un proceso de participación ciudadana?
- Escuchar las necesidades de la gente a partir de la problemática que pueda surgir sobre el turismo.
- Mejorar y potenciar productos turísticos que acerque la tradición local al turista.
- Fomentar la comunicación y la relación que se genera entre el autóctono y el turista.
- Desarrollar modelos para que el turismo repercuta positivamente en el nivel de vida de los ciudadanos.
- Generar un conocimiento interno de los productos turísticos con los que cuenta el destino, por parte de los propios autóctonos.
En relación a esta corriente solidaria y de puesta en común, se lanza una campaña que me ha parecido muy interesante y que deja un poso de lo que hemos comentado anteriormente. Con el slogan «Cataluña es tu casa», se pretende transmitir la generosidad, el espíritu de acogida y el respeto por la diversidad, de Cataluña y de su gente, que invitan a los visitantes a descubrir un territorio lleno de actividades turísticas (costa, interior, montaña, ciudades y pueblos…).
Los anuncios que plantean como el que mostramos a continuación, tienen como objetivo principal mostrar lo mejor del destino para que todos puedan disfrutar de él «sintiéndose como en casa» y sepan que visitar Cataluña, parte de la idea de formar parte de un colectivo común para todos, independientemente de lo que indique tu DNI.