Hace unos días realicé un artículo sobre agencias de viajes offline de éxito. Resulta bastante llamativo ver como determinadas agencias siguen creciendo, cuando hay muchas otras que están colgando el cartel de cerrado. Ese aprovechamiento de la coyuntura y saber adaptarse a los nuevos entornos, hacen que estas agencias sigan no solo sobreviviendo, sino creciendo.
Lo que debemos dejar claro es que aunque tengamos una potente agencia offline no debemos perder de vista la parte online. Un ejemplo de especialización y de adaptación a los nuevos entornos es la agencia Oviceversa.
Si visitáis la página podéis ver como ofrecen su producto a determinados tipos de público adaptando su oferta a las necesidades de sus clientes, en el producto específico de Skí. Aquí os paso una captura:
También podéis tomar nota de como traban sus paquetes. Todo esto desde un espionaje constructivo, que no se enfade nadie 🙂
Según cuentan en el blog de Loogic: “La empresa tiene ya operativo un canal de contratación de servicios de fitness y su próximo reto es conseguir la financiación para abrir antes de verano la web especializada en viajes de verano, golf, multiaventura y actividades acuáticas“
Si tuviéramos que hacer una pequeña relación sobre los puntos más interesantes de Oviceversa diríamos:
- Trabajan la especialización alrededor de la temática del Ski.
- Ofrecen productos adaptados a determinados clientes ligados por su pasión por el ski.
- Realizan distribución geográfica por diferentes puntos donde la temática es clave.
- Oferta adaptada al factor cronológico de forma que se adapte a la disponibilidad de los clientes.
- En cuanto a la variable económica, oferta adaptada a todo tipo de bolsillos y de necesidades.
¿Crees que en la actualizadad el especializarte en temáticas y hacerte fuerte en determinados nichos te puede llevar a posicionarte, o simplemente te limita y te conduce al fracaso? Necesito argumentos 🙂
2 comentarios
Pues es un arma de doble filo. Si nos especializamos demasiado corremos el riesgo de que nuestro público objetivo sea pequeño y no compre lo suficiente como para crear volumen de ventas, o que no guste el producto…Lo ideal es tener un nicho bien determinado pero no demasiado concreto…equilibrio es la palabra.
Creo que es perfecto.Incluso podrías poco a poco aumentar las especializaciones en determinados sectores.Sólo es cuestión de ver como responde el tipo de cliente que está buscando algo determinado que tú tienes e incrementarlos .Por supuesto sin dejar a un lado la actividad general de la empresa que igualmente son ingresos.