Si estás cansado de marear la perdiz y de tecnicismos sobre un posible negocio online es cuestión de ponerse o de dejarlo. Para ser claro necesitas productos competitivos con demanda online y una inversión de entre 5.000€ a 10.000€ para validar tu idea y montar una tienda online, lo demás son milongas.
Las posibilidades a la hora de montar una tienda online son infinitas. Si somos capaces de dejar de vivir a la alargada sombra de Amazón y disponemos de un buen producto con búsquedas y demanda consolidada podemos ser capaces de levantar la venta de un producto online. Sea cual sea el estado de un negocio, la digitalización es imparable y todo apunta hacia una presencia digital fuerte.
¿Cómo dibujar el panorama antes de montar tu tienda online?
Aunque no soy muy amigo de las ayudas gubernamentales, también parece que hay movimientos realistas que hacen pensar que también a las pymes se les intenta echar un cable en amplificar la señal online de sus negocio. En cuanto a las ayudas podéis contactar con la cámara de comercio de vuestra provincia o incluso poneos al día sobre el Kit Digital. También esta sonando mucho todo el tema de fondos europeos a la digitalización para Pymes y autónomos que seguramente os puede pueden ayudar (sino os desgasta antes el tema o tenéis un buen “padrino”) a captar recursos que os permitan el primer empujón a la hora de montar una tienda online. Evidentemente no se puede plantear un negocio pensando en las ayudas y lo que si me parece positivo es el empujón para tirarse a la piscina y que luego cada uno perfeccione su estilo jeje..
Resumiéndolo mucho y poniéndome a pensar en los motivos por los que montar una tienda online en estos merados sería sobre todo para quienes:
- – Amplificar tu mercado. (Negocios ya montados que quieran abrir fronteras y tengan una estructura consolidada)
- – Reducir los costes. (Personas que por falta de pasta quieren validar una idea y más adelante poder saltar al offline)
- – “Disparar” a perfiles de cliente muy específicos. (Cualquier tipo de negocio que quiera segmentar y tenga un nicho con una necesidad muy clara)
A partir de estos 3 factores podemos aprovechar y diversificar nuestra distribución en la medida que seamos capaces de identificar nuevos mercados. Bien es cierto que detrás hay un componente de marca limitante que irá consolidándose con el paso de los años, sobre todo a nivel online. Depende también de tu situación, si eres un negocio que arranca desde 0 eres un negocio que lleva un recorrido en offline y quieres apostar por diversificar y aprovechar tu estructura para “atacar” al online. El objetivo sería ampliar cuota de mercado y validar que estamos en el camino correcto.
¿Qué necesito para montar una tienda online?
Como hemos comentado anteriormente, no es lo mismo arrancar un proyecto online desde 0 o tener una estructrura consolidada para montar el negocio. Técnicamente necesitarmos lo mismo para armar toda la estructura online pero también es cierto que si empezamos de nuevas vamos a carecer de conocimiento del negocio y de muchos parámetros que vamos a necesitar volcar en nuestra tienda online.
Definir Presupuesto.
Lo primero y más importante es que te marques un presupuesto aproximada y un tiempo también para validar tu negocios digital. Quién te cuente la milonga de que facturarás desde el primer momento te está engañando o también es posible que hayas salido en prime time con tu producto consumido por Angelina Jolie, que también puede ocurrir pero no suele ser lo habitual.
Para poder validar una idea de negocio plantéate un presupuesto medio de entre 5.000€ a 10.000€ para tener unas métricas aceptables y ver si realmente hay interés en la comercialización de tu producto.
Definir Plataforma.
En cuanto a la plataforma sobre la que montar tu tienda online prácticamente te comendaría 3 soluciones:
- – WordPress + Woocommerce. Coste medio y Mejor en SEO.
- – Prestashop. Más profesional y mayor coste.
- – Shoppify. Más económico a corto plazo pero dependiente de plataforma de terceros.
Cada opción tiene sus pros y sus contras. Hay quien tiene sus detractores y sus defensores, también dependerá del proyecto y de factores externos como la conectividad con otras plataformas o la necesidad del posicionamiento orgánico o la personalización a nivel de diseño. Si queréis consejo en este caso os resolveré las dudas.
Definir estrategia captaciónd e tráfico.
Una vez tengamos la tienda online montada, con los productos, fotografías, descripciones, pasarela de pago y sistema logístico configurado es el momento de “animar” a que la gente pase por nuestro “escaparate”. Está claro que montar una tienda online no es como abrir un negocio en la Gran Vía de Madrid, sino que tenemos que hacer que la gente nos conozca.
En una primera fase y sobre un producto que tenga una demanda digital más o menos consolidada, potenciaría el tráfico con una Campaña en Google Ads. Con una inversión mensual de 300€ al mes vamos a poder sacar conclusiones muy interesantes sobre el consumo de lo que estamos promiviendo.
Una vez tengas estos 3 temas claros será mucho más fácil profesionalizar tu negocio con acciones en redes sociales, email marketing, influencers… todo eso está muy bien para endulcorar nuestra presencia online y mejorar nuestra estrategia de marketing digital, pero lo primero es lo primero.
Espero que te hayan resultado útiles estos consejos para montar tu tienda online y si realmente te animas a lanzarte al mundillo, cuenta con los que ya llevamos unos añitos rompiéndonos la cabeza para que nuestros clientes mejoren su facturación y hagan realidad sus sueños.