El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #Outdoor
  • Quién es Andrés Romero
  • #CONTACTO
Subscríbete
El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #Outdoor
  • Quién es Andrés Romero
  • #CONTACTO
  • Email Marketing

Evita las cagadas de tu estrategia de email marketing turístico

  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

El email sigue siendo una de las principales herramientas de captación de tráfico recurrente. El concepto de trabajar sobre la BBDD de clientes que ya nos conocen (que han estado alojados en nuestro establecimiento o que han visitado nuestro destino) es algo que se supone, pero que en algunos casos en los que me estoy encontrando por el camino, no se está ejecutando, o lo que se hace no es lo que debería hacerse. En el fondo es normal, para profesionalizar este servicio se necesita de tecnología y de las herramientas adecuadas para poder desarrollarse.

El email marketing se basa sobre todo en dos conceptos clave: la segmentación específica y un contenido de la leche

El envío masivo cede paso al personalizado, las bandejas de entrada rebosan de “indeseados” y esto supone una inversión tirada literalmente a la basura. El concepto es lógico, pero ¿a quién le gusta recibir bombardeos de información en momentos que no estamos sensibles a comprar determinado producto? Lógicamente a nadie, estamos hartos de ser asediados por la información y viramos hacia procesos más cercanos al inbound marketing y a la compra bajo demanda. Aquí os proporciono una estrategia de email marketing turístico para alojamiento, destinos o cualquier agente turístico dispuesto a mojarse:

  • El email no es una herramienta para apagar fuegos en el último momento. Si apostamos por el email para salvarnos “el culo” en el último momento solo obtendremos clientes deseosos por aprovecharse de nuestra falta de planificación. Plantea el envío de emails como una oportunidad que ofrecen los viajeros para que les ofrezcas algo diferente en la línea de tu marca, y objetivo final buscando una relación a largo plazo.
  • Genera tantas listas de email como necesidades cubras desde tu marca. La famosa segmentación aplicada al email. Podemos tener un cliente asociado a un servicio y que no le interese para nada otro. Si pensamos en alojamiento podemos realizar un planteamiento como:
    • Suscripciones a boletines informativos / blog
    • Inscripciones a Ofertas Especiales
    • Clientes de Otas.
    • Huéspedes cancelación de ultima hora.
    • Clientes que utilizaron espacio de reuniones.
    • Clientes Familiares de fin de semana.
    • Clientes que utilizan la zona de salud.
    • Clientes que abandonaron el proceso de reserva.
  • El enfoque de los emails (a nivel contenido y propuesta de valor) en la mayoría de los casos, aburrimos a un muerto. En la mayoría de los casos en las relaciones que se establecen con las marcas es difícil exigir esfuerzo al cliente. Por lo que para fomentar que hablan el correo y nos lean siempre tenemos que corresponder con una propuesta interesante (aunque no siempre de precio). ¿Cual es el último correo que has abierto? Oferta, viaje, descuento, contenido… (Seguro que el tema iba por aquí) Con tu casa rural o con tu agencia de viajes, ¿Ofreces algo divertido, diferente, original? ¿Cómo lo comunicas?
  • Si nos ponemos a diseñar, vamos a intentar diseñar algo agradable a la vista. No nos obsesionemos con inventar la CoCa-Cola. Tomando ideas de los emails que nos llegan o con las plantillas que nos proporcionan la inmensa mayoría de las herramientas de email marketing podemos hacer cosas bastante decentes. En determinados casos conviene probar con emails de texto puros y analizar los resultados.
  • Piensa que cada email es como una bala que lanzamos, y no podemos desperdiciar “disparos”. La frecuencia es otro factor a tener en cuenta, y a menos que seamos el hotel más deseado del mundo o la empresa de guías más cotizada, debemos de ser conscientes que no podemos asediar con nuestros emails. Las listas con el tiempo también pierden calidad si no se trabajan, por lo que no podemos pasarnos de “pesados” y tampoco de “pasotas”.
  • Las herramientas están muy evolucionaras y tampoco tenemos que innovar demasiado, simplemente saber utilizalas. Aquí no debes investigar demasiado, si dispones de recursos para invertir en email marketing herramientas como estas son muy recomendables:
    • Aweber
    • MailChimp
    • Benchmarkemail.
  • Revisa las métricas, al menos las básicas para ver qué acciones funcionan mejor. Identifica las métricas clave para analizar de forma rápida qué acciones tienen una mejor aceptación por cada una de las listas o de tus segmentos de cliente. Podemos tener en cuenta métricas como:
    • Tasa de apertura.
    • Porcentaje de clics.
    • Tasa de baja.
    • Tasa de rebote.
    • Ingresos.
    • Compartido en redes sociales.
  • Enviar en tiempo y en ubicación a la hora indicada para mejorar las conversiones (sea cual sea). Esto lo comprobaremos con la experiencia y con el histórico de aperturas. Al principio utilizar sentido común y poco a poco iremos cogiendo el punto sobre las aperturas y las ventas, sobre todo.

El email marketing se basa sobre todo en dos conceptos clave: la segmentación específica y un contenido de la leche. Si a estos le sumamos el creatividad, análisis y la mejora constante estaremos en el camino adecuado. Ponte en el lugar del viajero, y arriesga proporcionando aquello por lo que tu serías “fan” de un hotel, de un destino o de un restaurante, al final el objetivo consiste en salir del “rebaño” con acciones diferentes y mucho sentido común.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. CEO de la Agencia de Marketing Turístico Asiri Marketing y CEO de la Agencia de Marketing Digital Minimal.Business

Temas relacionados
  • conversión
  • email marketing
  • inbound marketing

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *





Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email


about
Andrés Romero

Marketing Digital para construir un Mundo Mejor

Técnico especializado en Marketing Digital. Responsable de proyectos en la Agencia de Marketing Digital Asiri Marketing. Profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más

El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #Outdoor
  • Quién es Andrés Romero
  • #CONTACTO
Blog personal y profesional de Andrés Romero. Experiencias personales y profesionales de una persona que disfruta con lo que hace cada día

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Ir a la versión móvil