El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Subscríbete
El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
turismo-y-cloud-computing
  • Cloud Computing

Posibilidades del Cloud Computing en el sector turístico

  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Share 0
Share 0
Share 0

La utilización de gran cantidad de medios y de recursos ha evolucionado hacia modelos de negocio donde el abastecimiento a partir de terceros se impone al autoabastecimiento. Ya no es tan eficiente generar nuestra propia energía(esto podría ser matizable en muchos casos) o tener nuestro propio pozo de agua, sino conectarse a una red de abastecimiento generalizada que regule su consumo. Hoy en día algo muy similar ocurre con el Cloud Computing, conectado a la red de computación global de la Internet, las plantas de procesamiento de información masivos han comenzado el bombeo de datos y código de software en nuestros hogares y negocios. Si apenas darnos cuenta las tareas de procesamiento de información de las que muchos de nosotros dependemos cotidianamente, están a cargo de grandes centros de datos accesibles a través de Internet.

Aquí desarrollamos otras ventajas de trabajar en la nube , ya que la tecnología basada en Cloud Computing tiene un importante camino recorrido y con un futuro más que prometedor. Vamos a realizar un listado de posibilidades del Cloud Computing en el sector turístico:

  • Escalabilidad en delegaciones, centros asociados, sucursales o puntos de atención al cliente. Sin necesidad de aumentar el coste de la infraestructura TIC, ni el número de empleados. Con la telefonía en la nube los call center desaparecen, sobre soluciones asequibles que eviten hipotecar el futuro de la empresa con un coste en personal alto.
  • Entorno regulador dinámico. El despliegue de software a través de la nube reduce drásticamente la complejidad en actualizaciones y revisiones. LaS Plataformas en la nube permiten una rápida auditoría de nuevas características o funcionalidades que se requieren para cumplir con los cambios regulatorios y de mejora.
  • Alta concentración de la industria. Las Soluciones en la nube permiten procesos de ventas y de marketing más eficaces, sobre todo en industrias altamente concentradas en el que menos de 50 empresas representan más del 80 por ciento de los ingresos. Al concentrar la energía de ventas en un conjunto limitado de empresas, los costos de adquisición de clientes (CAC) pueden ser especialmente atractivos.
  • Fuerza de trabajo móvil. Versatilidad para trabajar en movilidad, mediante aplicaciones en la nube que se pueden utilizar en Smartphones y tabletas.
  • Valor de los datos. En muchas industrias, la capacidad de acceder y analizar enormes cantidades de datos (“big data”) es muy valiosa. Los minoristas pueden acceder a grandes bases datos para tomar decisiones de aprovisionamiento, de personal y de fijación de precios, por poner unos ejemplos.
  • Optimización de las campañas de captación de clientes: Controlar y gestionar las campañas masivas de recepción de llamadas, especialmente interesante en los meses que contemplan las vacaciones de verano e invierno. Al conocer en tiempo real la situación y la necesidad que te exige el mercado, se pueden tomar decisiones que consigan optimizar los recursos y satisfacer al usuario.
  • Integración con los servicios de las centrales de reservas: En el caso de las franquicias que disponen de un pack para vender a sus clientes, ante de realizar una llamada que se haya hecho previamente el sistema ya la descartará, ahorrándose el coste y el tiempo de la llamada, y consiguiendo una valiosa información.
  • Trabajar sobre infraestructuras desarrolladas. Muchos de los primeros líderes de la industria en la nube han construido multitud de soluciones permiten a una joven empresa centrarse en lo que es específico a la industria en lugar de construir la infraestructura subyacente que les cargaría unos costes fijos demasiado pesados.
  • Las industrias con poco o ningún carácter cíclico más capacidad de inmunidad frente a los ciclos financieros tanto por ser más flexibles ante las demanda estacionales y porque la inversión inicial es más pequeña que otros modelos con más exigencia.
  • Industrias Visualmente dependientes. Industrias como la turística que trabajan con representaciones visuales, utilizan soluciones en la nube para aprovechar todo el potencial de bancos de imágenes online para hacer atractivas sus web, campañas, promociones…
  • Las comunicaciones estarán en la web: Cuando un cliente necesite contactar con la empresa lo podrá hacer a través de la web, no solo desde un PC sino también desde el móvil, con el “click to call” u otras funcionalidades de “live chat” para potenciar la comunicación.

Estas son algunas de las ventajas del Cloud Computing en el sector turísticos, así como en otro gran número de sectores. Esta tecnología potencia la versatilidad, la sosteniblidad y la escalabilidad de un gran número de servicios que construyen empresas más eficientes. Seguiremos al día de las grandes innovaciones que se producen sobre Cloud Computing así como en cualquier otra tecnología que ayude a crear empresas más innovadores y menos ancladas en el pasado.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Andrés Romero

Técnico formado y especializado en Marketing Online. CEO de la Agencia de Marketing Turístico Asiri Marketing y CEO de la Agencia de Marketing Digital Minimal.Business

Temas relacionados
  • big data
  • Cloud Computing
  • destino turístico
  • Marketing Turístico
  • sector turístico

Suscríbete

Suscríbete a mi Newsletter

También te puede interesar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *





Andrés Romero Montero

Profesor de Marketing

Banner-Asiri

Cloudbeds

Partners y Colaboraciones:
cidecot
cidecot
cidecot
hosteltur
rural
tecno
semrush
smarttravelnews
Javierromero
invatt
followmetobloglovin

SEMrush

Desayunos en equilibrio ⚖️❤️🧠🌾
Reforzando puentes 🌉 y disfrutando del solecito en rincones de #Alicante 🐚⛱ #elche #bridge
Depósitos en el vacío. Disfrutando de la decadencia material en una parada rutinaria por la A4. #watertank #scrappedcar
Celebrando el año nuevo chino en el barrio 🍜⛩🏮🐰
Tragedias y comedias con olor a líquido de frenos. Los desguaces, lugares por el que antes o después pasan nuestros sueños y nuestras miserias.
Sendilla #tonight 🌙

Suscríbete

Suscríbete y recibe los artículos en tu email


about
Andrés Romero

Marketing Digital para construir un Mundo Mejor

Técnico especializado en Marketing Digital. Responsable de proyectos en la Agencia de Marketing Digital Asiri Marketing. Profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio. Apasionado de mi trabajo, de las buenas personas y de construir entre tod@s un mundo mejor.
Conóceme Más

El Blog de Andrés Romero | Marketing Digital para un Mundo Mejor
  • #INICIO
  • #Marketing
  • #RSC
  • #Formación
  • #AndrésRomero
  • #CONTACTO
Blog personal y profesional de Andrés Romero. Experiencias personales y profesionales de una persona que disfruta con lo que hace cada día

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.