Diariamente escuchamos el concepto SEO por todos lados, no todo el mundo tiene porque saberlo, mi madre siempre me ha dicho «si tu no sabes una cosa, seguro que sabes otra que esa persona no sabe» y no por eso debemos saber todo, aunque no está de más saber lo que es y el trabajo que realizan esas empresas que compran pastones por posicionarnos.
Para los que todavía no lo sepan ahí vá:
Según Wikipedia: El Seo consiste en el posicionamiento en buscadores u Optimización de motores de búsqueda, proceso de mejorar de la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.
¿Como se te ha quedado el cuerpo? ¿Igual? Pues si, eso es el seo, hacer que tu web esté mona para ligar con Google, y cuanto más mona esté para google mejor posición te dará para unos determinados términos de búsqueda. Así de sencillo.
Pues una vez llegados a este punto te voy a dar un listado de consejos básicos para que los tengas en cuenta a la hora de adaptarlos a tu web. Normalmente estas cosas no las tenemos que hacer, normalmente las sueles subcontratar a una empresa especializada o simplemente lo hace alguien de dentro de una forma oscura y poco valorada, por «la parte contratante».
Aquí te voy a sugerir un listado de consejos seo en un nivel básico, pero que bien realizados producirán resultados en un medio/largo plazo
- Enlaces a tu página. Muy importante que muchas páginas y blogs apunten a tu página, y cuanto mejor Page Rank muchísimo mejor.
- Tener una web optimizada para el acceso a través de móviles. Tener la web adaptada para móviles aumentará tu número de visitas y el tiempo de estancia en la web mediante estos dispositivos.
- Contar con un buen número de comentarios y reseñas. Los comentarios y reseñas en nuestra web sugieren relevancia, por lo tanto si generamos debate en nuestro blog google lo tendrá en cuenta.
- Presencia relevante en redes sociales. Un flujo de tráfico y un enlazado desde diferentes plataformas es algo que posiciona, por lo tanto, una gran comunidad en Facebook, Twitter…, y el flujo de visitas viene de lujo.
- Conectar tu web con Google Analytics y Google Webmaster Tools. Fácil y sencillo. Redirigir el contenido al target que te produzca más visitas y gestionar los errores de la web es básico, y estas dos herramientas te lo ponen fácil.
- La web cuanto antes se cargue, mejor. En este sentido a google le gusta que la web sea ligera y que todos los elementos carguen lo más rápido posible. Por lo tanto, aloja contenidos pesados fuera de la web y reduce tamaño de imágenes sin perder calidad.
- Hacer lo posible y lo imposible por aumentar el tiempo de estancia en la web.
- Contenido fresco. Que tu web sea dinámica y tenga un elemento llamado «blog» que genere buen contenido y en cantidad a ser posible.
- Dominios por país. A ser posible el posicionamiento en alojamientos y en dominios relacionados en el país que se quiere posicionar. Antes de esto, asegúrate si google es el buscador líder, sino es así, las reglas cambian.
- Google Places y Google+ básico. Imprescindible registrar nuestro alojamiento en Google Places y relacionarlo con nuestra página de Google+. Además, si conseguimos una comunidad ahí… sería la caña.
- Escribe para personas no para Google (Aunque no pierdas de vista las palabras clave, ahí está el arte de un buen seo).
Estas son son los consejos seo que todo hotelero debe conocer. Son conocimientos muy básicos, aunque imprescindibles si se está compitiendo por determinadas búsquedas . Sabemos que cada vez Google hace más pequeño el terreno de juego y que mucha gente no discrimina entre SEO y SEM, (ahí está el supernegocio). Voy a preparar un pequeño nivel avanzado, ya que seguro hay alguno de vosotr@s que os quedáis con ganas de más. Son acciones sencillas al alcance de cualquiera, pero que requieren dedicación y trabajo diario.
¿Se te ocurre algún consejo más para seguir escalando posiciones?
Fuente de la imagen: http://thenanobyte.com
5 comentarios
Maravilloso Andrés. Yo soy nuevo en este mundo digital y me sorprende lo profundo e intenso que es todo una vez que comienzas a bucear. Sigue así y a ver si me entero cuando publiques el del nivel avanzado.-
Descuida, que el avanzado no va a llegar a publicarlo. Para eso hay que saber de lo que se habla
Gracias Jorge, esto es todo un mundo, cuanto más profundizas más te enganchas y mas ganas tienes de conocer. Os dejo aquí también el avanzado, a pesar de Daniel que le veo poco pesimista: http://andresromero.org/consejos-seo-para-hoteleros-nivel-avanzado/ – Por cierto, en cuanto a lo de saber o no saber, solo intento transmitir mi experiencia basada en el trabajo diario. Saluw
Te entiendo Andrés, quien hace lo que puede no está obligado a más. Pero entiende que si estás ofreciendo un servicio SEO a un cliente (como deduzco de tus palabras de que transmites tu «experiencia basada en el trabajo diario»), hay quien podría pensar que si no dominas realmente la materia le estás engañando.
Y el que a un artículo lo llames «SEO avanzado» tampoco lo convierte en avanzado. Créeme. Yo también tengo mi «experiencia basada en el trabajo diario» y he leído tu supuestamente artículo avanzado y de ello tiene poco.
Hablas de SEO y ya he visto varios artículos tuyos exactamente idénticos circulando por la web. ¿Sabes cómo afecta el contenido duplicado al SEO?
Hablas de SEO y tu web tiene algunos errores imperdonables en este campo. ¿Cómo es posible?
Hablas de SEO y todavía no te he visto mencionar las claves, sino que te quedas en todos esos tópicos de manual que, permíteme que te lo diga, en algunos casos no solo es que estén desfasados sino que son cosas que hacerlas hoy en dia puede llegar a penalizar por parte de Google. ¿Te imaginas que un doctor te ponga una dieta con la que acabes engordando? Pues contigo hay ese riesgo a nivel SEO.
Google ha cambiado mucho en recientemente con sus dos últimas actualizaciones (la del panda y la del pingüino) y va a cambiar mucho con su nuevo colibrí.
Un consejo Andrés, antes de intentar explicar SEO a los demás, intenta entenderlo tú primero y estudia un poquito su evolución por las frecuentes actualizaciones y cambios de algoritmo. Por cómo hablas está claro que ni tienes el mapa en la cabeza bien construido, ni entiendes cómo afectan los conceptos que mencionas. Este consejo, tiene muchísimo más sentido todavía si pretendes vender SEO.
«Profesionales» del SEO que luego no lo son tanto hacen mucho daño al sector
Muchas gracias David por tu comentario y tu visión sobre el tema del Seo. Para tu información, no me dedico a temas de Seo, lo que trato de dar son una serie de pautas para que la gente pueda adaptarlas y mejore sus resultados.
– En cuanto a lo de «En casa del herrero…» llevo meses tratando de sentarme y exprimir a tope el Plugin de «Seo by Yoast» pero una veces por falta de tiempo, por que llegas a casa roto o porque debes dedicarle a la familia algo de tiempo, me es imposible.
– No creo que con mi artículo haga daño a nadie, todo lo contrario, sigo convencido que haciendo pequeñas cosas se puede obtener grandes resultados.
– Te puedo asegurar que he leído bastantes artículos sobre los cambios en el algoritmo, aunque como te he comentado, no me dedico profesionalmente a este tema y no intento vender nada de seo.
– Para que veas que más o menos se de lo que hago, te lo demuestro con hechos. «Spa en Alicante» y «Camping en Alicante» el posicionamiento de esas búsquedas las trabajamos desde Marinasenses.com y Campinglamarina.com y…. Ahí estamos, peleándolo.
Para terminar, siento mucho haberte ofendido con mi comentario y espero que podamos seguir aportando contenido interesane, si piensas que se pueden reestructurar los artículos o que hay factores que deben de tenerse más en cuenta, estoy encantado de modificarlos. No soy de los que piensan que todo lo saben, todo lo contrario, me encanta escuchar todas las versiones, la tuya incluida Daniel.