Hace escasos días Google nos ha sorprendido con una radiografía sobre como ha cambiado planificación del viaje en los últimos años. Muy interesante saber como evolucionan nuestros clientes y saber adaptar lo mejor posible nuestro proceso compra. idea es saber adaptar nuestra estrategia embudo conversión, desde el momento en el que surge necesidad hasta conversión.
Para no marearte demasiado voy a intentar extraer cuales las conclusiones más representativas y las que deberías tener en cuenta:
- Mayoría los clientes van a precio y buscan comparar, más si cabe conforme aumenta su frecuencia viajes.
- Los viajeros negocios basan su decisión compra en: precio, comodidad y experiencia previa. También es importante destacar mayoría estas reservas directas (Incentivados posiblemente por los programas fidelización)
- Internet no solo es importante en investigación y planificación del viaje, sino que también en inspiración.
- Las búsquedas orgánicas clave en el proceso búsqueda información.
- Multipantalla. El usuario consume información en los diferentes dispositivos que tiene a su alcance. Además los viajeros se mueven forma secuencial a través dispositivos con navegaciones diferentes.
- Aunque suene a tópico, los viajeros cada vez ven más relacionados con el viaje, los cuales tiene una gran importancia sobre toma decisiones.
Por lo tanto…, si los tiros van por ahí, ¿Que debemos hacer nosotr@s? Pues como Google tiene respuestas para todo, seguro que te queda más claro:
- Exprimirnos cabeza para estár entre las primeras en el top of mind durante el proceso inspiración, investigación, decisión y reserva.
- Trabajar máximo los contenido en base a búsquedas clave, lo que comúnmente se conoce como SEO.
- Adaptar nuestra estrategia online a todo tipo dispositivos.
- Desarrollar y promover contenido en formato , forma que te permita transmitir contenido audiovisual sobre destino, instalaciones y servicios.
- Hacer sentir a nuestros clientes parte nuestros negocios.
El camino creo que está bastante claro, el tema está en que las organizaciones destinen recursos para seguir mejorando y seguir creciendo. necesidad agudiza el ingenio, por lo que tarde o temprano todos deberán profesionalizarse lo suficiente para ser competitivos. Ya no creo que el pez grande se coma pequeño, sino el pez que hagas las cosas bien y trabaje todos los apartados que hemos apuntado antes, tendrá muchas papeletas para seguir viviendo.
Aquí te incluyo investigación para que puedas corroborarla con datos:
4 comentarios
Andrés, ¿a qué estudio/informe de Google te refieres?…la parte final en la que debería aparecer incluido no se visualiza bien…
Saludos!
Ya lo tienes David, me parecía interesante este pequeño análisis sobre el cliente, espero que os sirva
Buen artículo Andres, en todo caso recomiendo pasarse por el artículo original de Google ya que hay conclusiones mucho más jugosas que no se mencionan en este resumen.
Una pregunta, ¿el informes está realizado entre gente de Estados Unidos? ¿realmente es comparable ese turista con el español, el europeo, el ruso o el indio?
Tienes razón Joaco, Si queréis sacarle más partido al contenido es recomendable que miréis más despacio el estudio. La empresa que realiza el estudio es Ipsos MediaCT y está desarrollado sobre viajeros residentes en EE.UU. Al final del documento que integro, indica detalles de la muestra. Gracias