El primer viaje a Nueva York para cualquier ser humano es toda una experiencia, y no solo por lo que nos ha llegado de lo que se ha escrito, compuesto o filmado de esta ciudad, sino por lo que supone desmitificar pensamientos y sueños que de una u otra manera han llegado y se han ido de nuestra cabeza. Tanto si es un viaje «positivo» como sino lo es tanto, seguro que es un aprendizaje y una toma de consciencia. Descubrir la realidad es enriquecedor, te transforma y te conecta a la realidad como una especie de toma de tierra. Los seres humanos en general y los que nos dedicamos al marketing, vivimos mucho en ecosistemas digitales que nos hacen perder el contacto con la cotidianidad real, y eso si queremos ofrecer servicios vinculados al «mundo real» no es nada bueno.
¿Qué me ha conectado a Nueva York antes de venir a visitarla?
Desde películas como Manhattan, Taxi Driver, El lobo de WallStreet, hasta haber ayudado a montar una editorial como Hojas de Hierba, que tiene el puente de Brooklyn en su logotipo o leer libros como «El Poeta y la Ciudad», de Dionisio Cañas o «Lugares que no quiero compartir con nadie« de Elvira Lindo…, pasando por música de Lou Reed, Frank Sinatra, Nina Simone,Leonard Cohen, The National, Alicia Keys o Norah Jones…todo se construye en tu mente, dando forma a una ciudad imaginaria que se estampa nada más aterrizar y se fusiona con la realidad. Una ciudad de contrastes en la que todo se construye a lo grande, que o bien de manera espontánea o de manera planificada, nos hace sentir algo más pequeños, al menos en esta primera toma de contacto.
Ver esta publicación en Instagram
Soñé en visitar Nueva York con mi hermano y un amigo,y finalmente la visito con 40 palos, mi pareja y muchos sueños por cumplir en los que imagino que Nueva York formará parte. Lo que os puedo decir, que durante los días que duró el viaje, me sentí como un elemento más del decorado, una pequeña pieza de un engranaje de consumo complicado del que abstraerse… veremos lo que depara esta ciudad para mí y los mi@s en un futuro, puede que nada o puede que mucho, pero seguro que un poso ha dejado en mí, de eso estoy completamente seguro.
¿Cómo considero que una ciudad podría transformar a una persona como yo que trabajo en Marketing Digital?
Acabo de realizar una pequeña consulta a Chatgpt sobre cómo Nueva York puede transformar a una persona. Desde la teoría no está tan mal tirada la respuesta:
- Exposición a tendencias globales
- Networking de alto nivel
- Aprender de la diversidad cultural
- Inspiración en diseño y creatividad
- Entender el marketing experiencial
- Mayor confianza y visión global
- Estrategias de storytelling
Mi objetivo del viaje realmente no era sacar directamente partido desde mi experiencia o desde el sector al que me dedico, por otro lado nunca me cierro al aprendizaje y a que lo que veo o siento me transforme. Lo que sí es cierto es como funciona las cosas en Nueva York es otro rollo (Hablo de Nueva York desde una experiencia corta de 10 días en un área limitada). Mi percepción de los largos paseos, visitar supermercados, asistir a exposiciones, utilizar transporte público o interactuar con personas random a lo largo de mi estancia, es que todo tiene otra dimensión, todo está muy orientado al consumo y no hay medias tintas «sociales», si no que todo el mundo lo tiene claro, toca correr y la meta está en la capacidad que cada ser humano tenga de poder generar (la palabra «generar» la dejo abierta, aquí entra de todo).
Para los que os apetezca descifrar nuestro viaje, os pasamos el mapa realizado para la ocasión con los sitios que a priori hemos visto o nos habría gustado ver. Fuimos muy optimistas pero vimos mucha cosa, dicho sea de paso. Aquí os pasamos el mapa por si os puede ayudar a vosotr@s en alguna de vuestras aventuras en la Gran Manzana:
¿Que me ha llamado la atención a nivel de mercado? (Planos cortos)
Ver esta publicación en Instagram
En las películas de mi vida, muchas de ellas rodadas en Nueva York, reconozco que me chiflan las voces en off y los planos cortos. Me parece que es una manera ideal de acercarse al espectador de una forma más íntima, conectado y transmitiendo emociones. Si tuviera que hacer un listado de «planos cortos» de Nueva York serían estos que te comento a continuación:
- Los perros son los reyes de la ciudad. Me dejó loco ver un spa para perros en mitad de Manhattan 🤯
- La pseudo amabilidad dentro de lo diabólico de las propinas. Nunca sabes si detrás de una sonrisa hay un interés, y si lo hay a mí personalmente me choca mucho, ya que no estoy acostumbrado a ese sistema. Lo digo desde el respeto y el desconocimiento real del modelo que impera en la ciudad. Lo ideal, que la vocación de servicio y la amabilidad, sea la base sobre la que se construya un puesto de trabajo orientado al público. La realidad, complicado tener una sonrisa cuando llegas al final de mes con el agua al cuello y tienes que agustar a turistas pesados a diario. 🤯
- Cuando ciudadano medio tiene dinero, se busca lo exclusivo. Aunque todo el mundo tenga pasta y la verdad es que se nota claramente quien es un currele y quien «maneja panoja», en Nueva York siempre hay una vuelta de tuerca de todo, un paso más allá que te asombrará y te vuela la cabeza.
- La masificación expulsa a la mano de obra a la periferia. Nada que no esté ocurriendo en Madrid, por no irnos mucho más lejos. Es un decorado bonito, en el que hay actores de primera y personajes secundarios que «sufren» el que cada día haya que representar el mismo panel de la obra, sin que la ovación esté dirigida a ell@s (Al menos es mi sensación)
- El proceso de compra se convierte en parte del producto-servicio. En las macro-tiendas tipo Lego, Nintendo, Apple Store, Strand Book Store… se llega a conseguir que el própio proceso de compra sea parte de la experiencia. Algo que me dejó loco, fue poder entrar a la tienda FAO Schwarz y ver un Show Cooking de tortitas de peluche, presenciado con emoción por decenas de personas 🤯
- Todo tiene o mucha sal o mucha azucar. La sutileza en los sabores no existe, o al menos a los sitios que fuimos. Lo que sí está claro que Nueva york es un sitio estupendo para mandar a la mierda la operación bikini o para saltarse los consejos del doctor. Tamaños de bebida azucarada grande, las hamburguesas como reina de la «dieta americana» y el colofón fue ver como como en una pizzería servían Pizza de Macarrones con Queso 🤯, la verdad que en tu nivel de colesteról está el límite.
- Los autobuses están super bien, el metro es una realidad paralela, entiendo que como es algo feo mejor que no esté en la superfice, no nos vayamos a deprimir de la suciedad. La sensación es que desde que oscurece no apetece pillar el metro, ya que hay sensación de inestabilidad, o al menos a mí me lo parecía.
- Ciudad en la que conviven los diferentes medios de transporte. Me llamó la atención como en Nueva York conviven todos los modelos de transporte clásico y modernos que te puedas imaginar. Patinetes, bicicletas, motos, coches… cualquier variable que conozcas y alguna que no es plausible encontrar en esta ciudad de la velocidad y la inmediatez.
- Supermercados diseñados para ofrecerte comida procesada. Para intentarnos ahorrarnos algunos dólares en el viaje y comer medianamente decente, nuestra decisión fue recurrir a la zona de comida procesada de los supermercados. Igual que aquí en España el Mercadona cada vez desarrolla más esa parte, en Nueva York los supermercados, ya están al nivel del 50% con el resto de secciones del supermerado. Por lo que, fue una buena idea recurrir a esta solución.
- El olor a marihuana es una constante. Si hay un olor que será habitual en cada rincón de la ciudad será el olor a los cigarros con sustancia con hierba de sus innumerables tiendas de venta. Ahí no puedo dar mucha información, pero quien le pegue a este tema, tendrá un viaje bastante placentero y a la par de ambientado.
- La política como una amenaza constante de los inmigrantes. Si había una conversación recurrente con los taxistas, en su mayoría paquistaníes, latinos o indios, es el tema político y la sensación de inestabilidad que esto genera al colectivo inmigrante. Me resulta contradictorio como un país construido a través de la inmigración en su mayoría, tenga constantemente la espada de damocles sobre sus cabezas 🤯. Intuyo que esa carga hace mucha mella en las personas que buscan hacerse un hueco en la ciudad.
Aquí termina mi pequeño recorrido personal por Nueva York, con sus luces y sus sobras. Recientemente he visto de nuevo la película «Soy Leyenda», la que me ha recordado lugares por lo que he paseado en el viaje, seguro que muchos la conocéis y recordaréis. Me acordé de ese fragmento de la peli en la que se repetía una y otra vez:
«Me llamo Robert Neville. Soy un superviviente que vive en la ciudad de Nueva York. Estoy transmitiendo en toda la banda de AM. Estaré en el puerto de South Street todos los días al mediodía, cuando el sol está más alto. Si hay alguien ahí, quien sea, si hay alguien ahí… Puedo proporcionar comida, puedo proporcionar refugio, y puedo proporcionar seguridad. Si hay alguien ahí, quien sea, por favor, no estás solo»
Si algo es Nueva York es una ciudad que eleva a la máxima potencia las luces y las sombras de los seres humanos. Como comenta Roberte Neville, la ciudad es en sí un lugar donde sentirse solo, y a la vez acompañado, una ciudad que te exige y a la que tú también puedes exigir. Mis sensaciones encontradas me recuerdan lo trasgresora, dinámica, moderna, cruel, masificada, desigual, solidaria… son tantos los adjetivos que me suscitan los planos cortos que he visto durante los días que duró mi visita, que solo me queda seguir leyendo, viendo, escuchando y viviéndola cuando toque. En mi proceso del viaje (Aquí sale mi vena Marketera), seguiré en el «dreaming» hasta que pueda volver a visitarla y quien sabe si a ser un Neoyorkino más.